Santo Tomé de Zabarcos - Santo Tomé de Zabarcos, Ávila
Dirección: 05357 Santo Tomé de Zabarcos, Ávila, España.
Especialidades: -.
Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.
📌 Ubicación de Santo Tomé de Zabarcos
Santo Tomé de Zabarcos: Un Descubrimiento en Ãvila
Para aquellos que buscan un destino tranquilo y con encanto en la provincia de Ãvila, Santo Tomé de Zabarcos se presenta como una opción interesante. Ubicado en la comarca de Arenas, este pequeño pueblo ofrece una experiencia auténtica y una conexión con la naturaleza. La localización del municipio es de gran importancia, ya que se encuentra en una zona rural con paisajes de gran belleza, ideal para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre. La dirección es: Dirección: 05357 Santo Tomé de Zabarcos, Ãvila, España. Actualmente, la empresa no dispone de un teléfono ni de una pÃgina web, lo que añade un elemento de exclusividad y cercanÃa.
CaracterÃsticas y Entorno
Santo Tomé de Zabarcos es un pueblo con una historia rica y un patrimonio cultural significativo. Sus calles empedradas y casas de piedra conservan la arquitectura tradicional de la zona. El ambiente es relajado y familiar, con una fuerte identidad local. La especialidad principal del pueblo radica en su entorno natural, un paisaje montañoso que invita a la exploración y al descanso. Se puede disfrutar de rutas de senderismo, observación de aves y la tranquilidad del campo. La geografÃa de la zona es predominantemente montañosa, con suaves colinas y valles que ofrecen vistas panorÃmicas. La altitud del pueblo es considerable, lo que contribuye a un clima agradable y a la pureza del aire. Las temperaturas son suaves en verano y frÃas en invierno, haciendo de este un lugar atractivo durante todo el año.
Información Relevante
- Ubicación: Provincia de Ãvila, Comarca de Arenas, Ãvila, España.
- Distancia de Ãvila: Aproximadamente 30 kilómetros.
- Altitud: Aproximadamente 1.100 metros sobre el nivel del mar.
- Clima: Temperaturas suaves en verano y frÃas en invierno.
- Actividades: Senderismo, observación de aves, turismo rural, visitas culturales.
Para los visitantes que deseen explorar la zona, se recomienda planificar la ruta con antelación, ya que las opciones de alojamiento y restauración son limitadas. Sin embargo, la autenticidad del pueblo y su entorno natural compensan la falta de servicios turÃsticos desarrollados. Es importante recordar que Santo Tomé de Zabarcos es un lugar para desconectar del estrés de la vida urbana y conectar con la naturaleza y la tradición.
Opiniones
Según Google My Business, esta empresa tiene 0 valoraciones. La opinión media: 0/5, lo que indica la necesidad de que los visitantes compartan sus experiencias para que otros puedan tomar una decisión informada. A pesar de la falta de reseñas, el pueblo ofrece un ambiente tranquilo y acogedor, ideal para aquellos que buscan un lugar donde escapar del bullicio y disfrutar de la naturaleza. Se anima a los visitantes a dejar sus comentarios en Google My Business para ayudar a mejorar la información disponible y a otros posibles turistas.
Especialidades
Especialidades: - (Actualmente no se dispone de información sobre especialidades concretas ofrecidas por el municipio. Su principal atractivo reside en su entorno natural y su ambiente tranquilo).
Otros Datos de Interés
La historia de Santo Tomé de Zabarcos se remonta a la época medieval, con referencias a un castillo y a una iglesia parroquial. El pueblo ha conservado su arquitectura tradicional a lo largo de los siglos, con casas de piedra y calles empedradas que evocan el pasado. La gastronomÃa local se basa en productos de la tierra, como el aceite de oliva, el queso y la carne de caza. Se recomienda probar las migas extremeñas, un plato tradicional de la región. La hospitalidad de los habitantes del pueblo es otro de los atractivos de Santo Tomé de Zabarcos, que reciben a los visitantes con una sonrisa y una disposición a ayudar. La festividad patronal, que se celebra en honor a San Juan Bautista, es una de las principales fiestas del pueblo, con procesiones, música y bailes tradicionales. Se recomienda consultar el calendario de festividades locales para conocer las fechas de las celebraciones.